Por qué tu promedio de calificaciones en la universidad podría no importar tanto como crees
Compartir
Como estudiante universitario, es posible que te hayan hecho creer que lograr un GPA estelar es el objetivo final de la universidad. Sin embargo, si dependes de tu GPA para conseguir un trabajo después de graduarte, es posible que quieras reconsiderar tu estrategia. En esta publicación, exploraremos por qué tu GPA universitario no es tan crucial como podrías pensar y qué es lo que realmente importa más cuando se trata de conseguir un trabajo antes de graduarte.
Entendiendo el mito del GPA
En la escuela secundaria, el promedio de calificaciones desempeña un papel importante, pero en la universidad, su importancia disminuye significativamente. Los empleadores han estado utilizando cada vez menos el promedio de calificaciones como herramienta de contratación para los recién graduados a lo largo de los años.
En lugar de concentrarte únicamente en lograr un GPA alto, debes concentrarte en lo que realmente importa: construir tu red y adquirir experiencia laboral.
¿Cómo construir tus redes universitarias?
Uno de los activos más valiosos que puedes cultivar durante la universidad es tu red de contactos. A continuación, te presentamos algunas formas de crear redes de contactos de manera eficaz:
Utilice los servicios profesionales: visite el centro de servicios profesionales de su universidad con regularidad. Interactúe con el personal, haga preguntas pertinentes y pregunte sobre exalumnos o contactos de la industria que sean relevantes para su campo.
Asiste a eventos de networking: no dejes de asistir a eventos de networking en el campus. En artículos posteriores, te daremos consejos sobre cómo superar el nerviosismo y hacer un esfuerzo por conocer a diferentes personas. Estas interacciones pueden aumentar significativamente tus posibilidades de conseguir oportunidades laborales después de graduarte.
Aprovecha LinkedIn: crea un perfil en LinkedIn lo antes posible. Conéctate con profesionales de tu sector, interactúa con sus publicaciones y participa en conversaciones significativas. Si necesitas apoyo, no dudes en pedirlo.
Realice entrevistas informativas: reúnase con personas que trabajan en el sector que le interesa. Infórmese sobre sus trayectorias profesionales, responsabilidades laborales y clases o habilidades que recomiendan que se concentre durante sus años universitarios.
¿Cómo adquirir experiencia laboral en la universidad?
A menudo, la experiencia laboral pesa más que el promedio de calificaciones a ojos de los empleadores. A continuación, se muestra cómo puede desarrollar un historial laboral sólido mientras aún está en la universidad:
Consiga prácticas remuneradas: no espere hasta el tercer o cuarto año de la universidad; intente empezar a hacer prácticas desde el primer año. Busque oportunidades todos los años, ya que las prácticas continuas pueden mejorar su currículum.
Desarrollar habilidades de liderazgo: asumir roles de liderazgo en clubes y organizaciones universitarias. Organizar eventos, manejar conflictos y recaudar fondos son experiencias valiosas que pueden diferenciarte en las solicitudes de empleo.
Adquiera habilidades en cada clase universitaria que seleccione: considere sus clases universitarias como si fueran una pasantía. Concéntrese en las habilidades que se le enseñan y considere cómo se aplican a sus objetivos profesionales. Consejo profesional: incluya proyectos de clase en su currículum, demostrando la experiencia laboral relevante que ha adquirido.
En conclusión
Si bien mantener un promedio de calificaciones razonable sigue siendo importante, no debería ser tu único objetivo. La creación de redes y la experiencia laboral son las claves para destacar en el mercado laboral actual. Para obtener más información, mira nuestro video sobre consejos para estudiantes universitarios de primer año, que ofrece consejos esenciales para transitar tu camino universitario.
Recuerda, el mundo necesita lo que tú eres capaz de ser. Sigue creciendo, aprendiendo y conectándote. ¡Tú puedes!
-El equipo de New College Perspective